lunes, 30 de julio de 2012

ourense

¡Ya está! ¡Se acabó! No puedo quedarme durante más días. Después de 15 jornadas tengo que regresar por motivos de trabajo. Es una verdadera lástima porque me he quedado a 110 km, pero no puedo seguir por más tiempo. Llegué a Orense a medio día y fui directamente a la oficina de correos para enviar la bici a casa y el remolque a su propietario, después al albergue y por la tarde a la estación de Renfe y de autobuses para asegurarme la vuelta a casa.
Físicamente estoy muy cansado, pero podría continuar, sin duda. Hoy por la mañana me volvía a esperar un gigantesco puerto de montaña de 18 km y 500 metros de desnivel. Luego su correspondiente bajada a 50 km/h y de nuevo un frío que me dejó tan helado que no sentía los dedos de las manos. Nada más llegar al pueblo tuve que hacerme un café con leche calentico para reaccionar. Después, por si el frío era poco, la niebla. Rodé varios km por una pista en la que no se veía más allá de los 10 metros y la visera del casco no paraba de gotear debido a la niebla que se condensaba. Por fin civilización. Faltando 10 km para Orense empecé a cruzar por pequeños pueblos y polígonos hasta que finalmente entré en la capital. Todavía me cuesta creer que esto se acabe...

Para el que no se acuerde, las fotos están en A santiago desde Elda - Album

domingo, 29 de julio de 2012

laza


He vuelto a hacerlo. Mira que ayer me dijeron en el pueblo que los caminos para andar eran casi impracticables para las bicis, pero yo me he dejado llevar por las flechas del camino en lugar de ir por la antigua carretera y cuando he querido darme cuenta, era demasiado tarde. He seguido por una senda en la que habían puesto losas de piedra para evitar los riachuelos y el barro durante una buena bajada, esquivando como podía los huecos entre piedras hasta que llegó la subida. Puedo afirmar con total seguridad que me he visto en una situació extrema. He tenido que arrastrar la bici con el remolque por sendas que apenas podía pasar una persona a pie. Te juro que pensé que no podría salir de allí, y todo esto durante 6 km y superando un desnivel de 400 metros. ¡para olvidar!
Cuando por fin creí que nunca más podría salir de allí, que tendrían que venir a buscarme, empecé a ver la luz del sol y la vegetación empezó a aclararse. Por fin había llegado al punto más alto y podía respirar. ¡Eso sí! Barro y arañazos por todas partes, y los brazos temblando por el esfuerzo hecho.

A partir de aquí, entrada en la provincia de Galicia y una bajada de impresión hasta A Gudiña, con un frio extremo debido a que eran las 9 de la mañana y la abundante niebla que cubría esta población.
Repongo fuerzas y continúo con la segunda etapa hasta Laza. ¡Otra vez a subir por una carretera secundaria! Cuando llego a los 1300 metros estoy "pa darme algo" Sólo me consuela el paisaje tan bonito que se ve desde aquí arriba. Continúa durante 10 km subiendo y bajando entre los 1000 y 1200 metros con unas vista de ensueño. Voy pasando aldeas que no tentrán más de 15 habitantes cada una, todas ellas bien preparadas para el invierno. Por fin, tras muchos kilómetros de subidas y bajadas, comienzo el descenso y llego hasta los 450 metros de Laza. El descenso ha sido brutal. he tardado 5 minutos en hacer 12 km.
Por fin en el pueblo puedo ir al albergue, y me doy cuenta que esto no tiene nada que ver con mi anterior camino. Me dan una sábana y una funda de almoada desechable y cuando voy al albergue compruebo que es una construcción hecha con ese fin, con 5 habitaciones de 3 literas cada una, cocina, aseos y salón de reuniones; por no contar el patio exterior.
Como aquí tampoco hay cobertura 3G, he ido a comer al único bar que hay en el pueblo (¡qué cantidad de comida! he pedido pechuga de segundo y me han traido una fuente con 5 filetes y un plato entero de ensalada, además del primer plato, el postre y el café. Todo esto rematado con un orujo blanco de fabricación casera que estaba buenísimo) y después, en la barra, me he conectado al wifi.Todo por 9 euros. Además, me lo he pasado bomba escuchando las discusiones de un grupo de lugareños que estaban jugando una partida de cartas en el bar gritandose entre ellos en gallego. Sólo podía entender ¡Qué carallo!
Como siempre, por muy duro que haya sido el día, estos raticos compensan.

lubian

Esta etapa corresponde al sábado, pero no pude hacerla por falta de cobertura y tiempo. He coincidido en Lubián con una pareja de Sevilla que han comenzado el camino desde Zamora y me he pasado casi toda la tarde hablando con ellos. Me gusta hacer la crónica cada día porque refleja mi estado anímico en el momento, pero esta vez no puede ser.
La jornada de hoy sábado ha sido distinta. Tal y como reflejé ayer se nota un giro de 180 grados en todo lo que me rodea. Nada más salir, el camino me ha llevado por un bosque de helechos en el que apenas entraba la luz y todo estaba mojado. Hace casi tanto frío como en el mes de noviembre, de hecho, he tenido que volver a ponerme el forro polar y, a pesar de ello, he pasado muchísimo frío.
Tras unos cuantos kilómetros por sendas casi impracticables en bici (con remolque) he decidido salir a la antigua carretera que está casi en desuso desde que se construyó la autovía, y subir un puerto de tres pares de güevos. Cuando llegué arriba no sabía si las piernas eran mías o las tenía ortopédicas. Menos mal que luego era casi todo cuesta abajo. Al final, y tras 70 km llegué a Lubián, un pueblo muy curioso porque hablan gallego, los nombres de las calles están en gallego y la gente habla en gallego a pesar de pertenecer a Zamora. La explicación de los foráneos es que se sienten más gallegos que castellanos...
El caso es que me hubiera gustado continuar un rato más, pero me han dicho que queda otro puerto más que, aunque no es tan duro como el que he subido, también tiene su miga, así que he decidido quedarme aquí.



sábado, 28 de julio de 2012

san salvador de gudiza


Ayer dije que me puse por meta llegar hasta Benavente. Quizá te preguntes por qué esta ciudad y no otra. Desde el principio no he tenido claro si acabar mi peregrinación por el camino francés que es el más usual y masificado, o hacerlo por el senabrés, menos conocido y frecuentado.Hasta ayer seguía teniendo esa duda, pero una repentina inspiración hizo que me decantara por este último y, a pesar de haber hecho una etapa de más hacia Astorga (punto de enlace con el camino Frances y el del sureste), esta mañana rectifiqué y me puse en camino hacia Santiago por el camino senabrés. No me arrepiento en absoluto. Nada más comenzar, todo es diferente: Me he cruzado con más de una docena de peregrinos, los paisajes son impresionantes, las indicaciones están por todos lados, todos los pueblos disponen de albergues (no me refiero a polideportivos o centros parroquiales y culturales, sino a auténticos albergues). Esta mañana tuve que ponerme el forro polar y no me lo he quitado hasta las 10, y en San Salvador de Palazuelos, que es donde estoy, hace un frio que pela, de hecho, son las 8 y media de la tarde y me he tenido que poner manga larga. ¡Menos mal que me traje el saco de dormir!
Siceramente, acabo de encontrar la verdadera esencia del camino, y lo he hecho cuando he llegado a un pequeño pueblo de 20 habitantes cerca de Puebla de Sanabria en el que no hay tiendas, bares ni por supuesto internet (el próximo día subiré esta crónica, hoy no puedo). En una casa me han podido dar un poco de pan y con algunas latas que llevo en la mochila he podido comer y supongo que también tendré que cenar. En cualquier caso, creo que este contratiempo no tiene mayor importancia cuando he podido ver inmensos bosques de encinas, ciervos cruzando delante de mí por el camino, gigantescos bosques de olmos alrededor de innumerables ríos y gentes de lugares muy diferentes con un mismo objetivo: Llegar a Santiago. A partir de ahora me doy cuenta que no se trata de ir acabando etapas, sino de vivir el camino jornada tras jornada. Hoy por fin, quiero compartir contigo un texto que encontré en un libro sobre la ruta del sureste y que tenía guardado hasta que el momento lo pidiera. Dice así: "Peregrinar es liberación, búsqueda. Se busca la paz al vivir en soledad y en contacto con la naturaleza. Se encuentra la huella histórica que miles de hombres y mujeres dejaron a su paso en el arte, costumbres y hermosas leyendas...
Peregrinar es encuentro con uno mismo, con lo que eres, con lo que quieres ser, con tus valores y limitaciones, con tus debilidades. Hay encuentro con otras gentes, culturas y también con Dios.
Hay a diario una invitación a formularse una serie de preguntas sobre la propia existencia y un intento de encontrar también las respuestas. Tu cuerpo puede quedar roto, pero el espíritu más vivo. Al final del camino, purificado, puedes ser otra persona."

jueves, 26 de julio de 2012

alija del infantado


¡Peazo tromba de agua que está callendo! Menos mal que estoy a cubierto en un bar con acceso wifi en Alija del Infantado, un pueblecito en la comarca del Bierzo en la provincia de León. Lo que es evidente es que el paisaje y el tiempo no tiene mucho que ver con el resto de las zonas por las que he pasado. Los llanos campos campos de cereal seco, han ido dejando paso a pequeños bosques de carrasca y olmos alrededor de los numerosos ríos y riachuelos que he ido atravesando. Santiago cada vez más cerca.
Esta mañana pasé por Benavente que era el pueblo que me había puesto por meta en este viaje, lo que quiere decir que he superado mis expectativas. He estado haciendo cuentas y no me salen. Teniendo en cuenta que el miércoles trabajo y que necesito un día (o más) para volver a Elda, veo muy dificil llegar a Santiago a tiempo de volver. En cualquier caso, nunca me hice la ilusión de conseguirlo en 15 días, máxime teniendo en cuenta que he venido a disfrutar del camino, de los lugares y de las gentes.
Ayer se me olvidó comentar que estuve en el parque de un pueblito de apenas 70 habitantes, hablando durante 20 minutos con tres jubilados y, debo ser sincero, fue una experiencia muy enriquecedora, por no contar la cantidad de lugares y gente amable que he tenido por suerte cruzarme durante estos 11 días (y los que me quedan).
Y sigue lloviendo...




miércoles, 25 de julio de 2012

villalpando

No quisiera exagerar, pero tengo la seguridad que hoy ha sido el peor día desde que empecé el camino. Quizá la larguísima jornada de ayer me haya pasado factura, el caso es que nada más subirme en la bici ha empezado a molestarme la rodilla. Esto, sumado al perfil ascendente de hoy, ha hecho que los primeros km se me hicieran eternos. Menos mal que conforme ha transcurrido el día ha ido mejorando mi estado físico y el perfil de la etapa, y he conseguido hacer 72 km llegando a Villalpando , provincia de Zamora, a las 2 de la tarde. En cualquier caso, si sigo en esta dinámica, seguramente podré llegar a Astorga el viernes.
Poco más me apetece contar hoy. Voy a descansar a ver si mañana se da mejor la jornada. Agur!!

martes, 24 de julio de 2012

tordesillas

¡Una pasada! 90 km he podido hacer hoy. Por un lado el perfil es bastante llano con subidas y bajadas constante, por otro lado el tiempo apremia y hay que aprovechar que el camino apenas da lugar a confusiones. El caso es que todo ha ido bien hasta Rueda, donde pensaba quedarme a descansar porque era ya la una y media de la mañana, pero al llamar al ayuntamiento no han hecho más que ponerme pegas. He probado en Tordesillas y todo lo contrario. Me han atendido con una amabilidad extraordinaria y me han llevado a un albergue chulísimo. Además, la ciudad es muchísimo más bonita que Rueda, así pues, merecía la pena haber acabado a las 2 y media, a pesar de llevar 8 horas sentado en la bici.
Por lo demás, decir que el paisaje es muy bonito y se nota la presencia de campos de regadío y la proximidad del río Duero que pasa por Tordesillas.
Es todo. Me voy a la cama que estoy reventao.


lunes, 23 de julio de 2012

gotarrendura

Ya lo dije ayer. "la que me espera hoy". Ya en el mismo Barracos era cuesta arriba. Menos mal que decidí no continuar, porque seguro que no hubiera llegado. Como digo, empecé a subir en el km cero y no paré (no paré significa que no había ni siquiera un llano. Todo cuesta arriba) hasta que coroné el puerto. Una hora para hacer 8 km. En condiciones normales no hubiera sido tan duro, pero arrastrando un "peazo" remolque y después de 8 jornadas sin parar, se me ha hecho durísimo.
Evidentemente, la bajada ha sido de expectáculo (18 km en 45minutos) y por fin en Ávila. Me hubiera gustado entretenerme más en esta ciudad tan característica, pero era muy tarde ya y sólo me ha dado tiempo de entrar por una puerta, hacer unas fotos, y salir por otra.

Afortunadamente el asfalto ya se ha acabado y vuelvo a rodar por pistas de tierra. La verdad es que el paisaje es muy bonito y recorrer la inmensa meseta castellano-leonesa es un placer pues la temperatura es calurosa pero el aire es fresco y el cielo es extraordinariamente azul. Un placer para los sentidos.
Por fin he llegado a un pueblecito de 80 habitantes que, a pesar de ser pequeño, tiene un albergue de peregrinos que me ha dejado sin habla: cocina con lavadora, encimera y nevera, 3 cuartos de baño, 2 dormitorios con literas, patio interior, etc. Una pasada!! y todo ello por "la voluntad" Encima es una casa muy antigua ( la casa del maestro) que han restaurado y, como han dejado las paredes originales que son de piedra y adobe, se está más fresco que si tuviera aire acondicionado.
He comido en el bar del pueblo y me han ofrecido el WiFi para escribir esta crónica como cada día. ¡Por cierto! en el ayuntamiento hay una placa que indica que quedan 500 km hasta Santiago y yo he recorrido casi 570 ¡no sé, no sé...!
Recordaros que actualizo con frecuencia el album A Santiago desde Elda álbum
Un abrazo a todos y un beso a todas ;-)

domingo, 22 de julio de 2012

barracos


Pues no, no ha sido tan cariñoso como yo esperaba mi compañero de albergue. Ni siquiera me dio un beso de buenas noches.
Esta mañana nos hemos puesto en marcha a las 6:30 con la esperanza de llegar a Ávila.Mi compañero tenía que coger otro camino, pues él tiene que seguir el camino de levante. Yo cojo el del sureste. Hay algo más de ochenta kilómetros, aunque la mayor dificultad es atravesar los puertos de montaña que alcanzan los 1200 metros de altitud. La cuestión es que conforme ha ido avanzando la jornada, se han ido desvaneciendo mis esperanzas de ver la ciudad amurallada.
Nada más salir, una suave rampa, pero poco a poco se iba endureciendo. En mi guía del camino pone que para las bicis es aconsejable seguir carreteras asfaltadas ya que el trazado para ir a pie discurre entre fincas con sendas muy irregulares, grandes desniveles y ganado que pasta suelto, por lo que es muy importante dejar cerradas todas las puertas de las vallas por las que pasemos para evitar que el ganado se escape. Así pues tiro por la carretera y en tan solo 10 km subo hasta los 830 meros de altitud, para después bajar hasta los 600 en tan solo 3 km. Luego, otra vez a subir y otra vez a bajar. Paso por el embalse de Burquillo y continuo subiendo. Es la una del mediodía, llevo más de 6 horas en la bici y 60 km y decido quedarme en Barracos. Llamo al ayuntamiento y no cogen el teléfono, llamo a la parroquia y tampoco, busco a la policía local y no hay, localizo el domicilio del cura y me dice que no tienen lugar de acogida así que no me queda más remedio que buscar una pensión y pasar aquí la noche porque faltan más de treinta km hasta Ávila y el puerto del Boquerón de 1400 m. ¡La que me espera mañana!
Como siempre, hay una parte positiva. Estoy en un pueblo en el que se han forjado grandes ciclistas como Víctor Sastre (ganador de un Tour de Francia), Ángel Arroyo (segundo en el Tour de 1983), "Chava" Jiménez y alguno más. Además aquí tiene muchísima fama la carne a la brasa y el chuletón (os recuerdo que estamos en la provincia de Ávila) y de su sabor he podido dar fe hoy. Además he sido atendido por un gran aficionado al ciclismo que me ha tratado como a un rey. Al final, el esfuerzo tiene su recompensa.
Pues es todo por hoy en una jornada en la que he salido de la provincia de Toledo (Castilla la Mancha), he cruzado por la comunidad de Madrid y he acabado en la provincia de Ávila en la comunidad de Castilla León.

escalona


¡Vamos bien! He salido casi de noche (como de costumbre) de Toledo y después de prepararme anoche toda la ruta en el google maps, voy y me encuentro con las obras de la autovía casi terminadas. Para los que van en coche supongo que bien, pero para mí ha sido una decepción enorme porque ha desaparecido todo vestigio de la antigua carretera, la vía de servicio y la senda que debía tomar.Pero como ya estoy cogiendo experiencia, no me he vuelto a equivocar. He tirado por la carretera antigua y he cogido el desvio correcto. ¡Total! sólo han sido 5 km por asfalto.
El caso es que todo ha ido como esperaba y después de un pueblo tras otro, una bajada después de una subida, por fin he llegado a Escalona tras cruzar el río en el que había muchísima gente bañándose. Después del río, una rampa pa'cagarse. Pasada por el castillo Mudéjar y llamada a la policía local para que me abran el albergue de verano. "Policía local, dígame" "Espérese que en 15 minutos estamos ahí" Quince, no, 90 he tenido que esperar a las 12:30 de la mañana bajo la sombra de un arbolico.
Luego, lo de siempre: ducha, salir a comer y he pensado en bajar a bañarme al río. Comienzo a caminar por el paseo de la orilla y, entre cientos de gitanos que han venido a pasar el día, encuentro un hueco. Entro, pongo mi esterilla y de repente uno de ellos se pone una túnica blanca y empieza a llamar a todos para que se acerquen al río. ¡Era un bautizo gitano! Así que antes que se percaten, cojo mi esterilla y me vuelvo al albergue. Cuando llego, empapado en sudor porque a las 4 de la tarde caía una que no veas, me pongo a recoger algunas cosas y oigo la puerta ¡Por fin otro peregrino! Un chaval que viene desde Valencia por el camino de Levante (el camino es parecido pero no igual al del sureste) y que se acaba de hacer la friolera de 100 km. ¡Claro! si empieza a la misma hora que yo y acaba todos los días a las 4... Demasiado calor para mí.
El caso es que esta noche dormiré acompañado. Espero que no sea muy cariñoso...

PD. Para variar, tampoco tengo hoy WiFi. Ya colgaré esto en cuanto pueda. Saludos a todos y en especial a mi madre que sé que me sigue todos los días a través del ordenador de mi hermana. ¡Un beso, mama!

viernes, 20 de julio de 2012

Toledo

Por fin una habitación de verdad. Los albergues de Toledo están todos llenos así que he tenido que buscarme la vida en un hostal. Es algo más caro pero después de 6 días durmiendo en colchonetas de gimnasio, creo que me lo merezco.
La etapa de hoy ha ido muy bien. El camino desde Villanueva de Bogas está bien indicado, lo que pasa es que el perfil comienza a cambiar y las p... llanuras (no puedo decir puta en este blog porque ha habido una persona que se ha ofendido y el otro día me lo recriminó) se están transformando en colinas de sube y baja. Esto se ha notado bastante en la velocidad media pues hoy se ha quedado en 14 km/h, y en el cansancio en las piernas, sobre todo al llegar a Toledo (¿cómo pueden hacer un pueblo con tantas cuesta?). Casi consigo llegar al Alcázar cargado con el pu... digoooo! el pesado carro.
En fin! Hoy recorrido turístico por la ciudad, descanso en cama confortable y mañana... Dios dirá.
Ayer se me quedó una cosa en el tintero porque estaban cerrando la biblioteca y no quedaba tiempo, pero me gustaría agradecer todo el apoyo que me estáis dando en mi aventura. Algunos lo dejáis reflejado en este blog, otros por Whatsapp o SMS. A todos vosotros, muchísimas gracias. Quiero que sepáis que sois una importantísima inyección de moral para seguir en mi empeño y me dais ánimo día a día. Gracias a todos.
Puerta de Toledo
Si queréis ver más fotos, visitad A Santiago desde Elda álbum

jueves, 19 de julio de 2012

seis

Menos mal que se ha cumplido el dicho "bien está lo que bien acaba", porque el principio de hoy jueves ha sido catastrófico. Como hoy estoy refranero citaré otro que dice: no por mucho madrugar amanece más temprano. Y eso es lo que me ha pasado hoy, he salido tan temprano que confundí la indicación y he aparecido en otro pueblo. Sinceramente no toda la culpa es mía, la mitad es de un campesino "cenutrio" que me confirmó que ése era el buen camino para ir a Villacañas. ¡Claro! Es como ir de Elche a Elda pasando por Crevillente. Llegas seguro, pero haces unos cuantos kms. más, y eso es lo que me ha pasado, 18 más por la patilla. ¡Totalmente desmoralizado!.Así que con la estima por los suelos he llegado a Tembleque y he almorzado un "piazo" pan con aceite y alguna cosa más que he encontrado en mi mochila.
Es cierto que las cosas se ven mejor con el estómago lleno porque además, los pueblos de hoy tenían más bien pocas posibilidades de acoger al peregrino pero, como Dios aprieta pero no ahoga, y después de llamar repetidamente al albergue de Villanueva de Bogas con resultado negativo, llego a este singular pueblo y entro en el ayuntamiento. De nuevo mi suerte cambia y me atienden con una amabilidad extrema. Me dejan la llave del auditorio municipal donde tienen una pequeña habitación con baño completo, mesa  de escritorio y cama (en realidad es una colchoneta de gimnasio -¡me persiguen las colchonetas de gimnasio!- pero más vale eso que el frío suelo)
De nuevo me vuelvo a quedar sin cobertura 3G y háyome aquí en la biblioteca escribiendo esta crónica.
Pondría mas cosas, pero la bibliotecaria se va a las 2 y creo que intenta echarme.
Hasta la próxima

miércoles, 18 de julio de 2012

cinco

Estoy contento. No he cometido ningún error en el trazado del camino y he llevado una buena media (20 km/h más o menos) así que a las 12:30, y despues de 70 km, entraba en la Villa de don Fadrique y me alojaban en el polideportivo municipal (otra vez).
Haciendo recopilación, he pasado por la provincia de Alicante, Murcia, Albacete, Cuenca y Toledo. ¡No está mal para ser la cuarta jornada!
Esta mañana a las 9 pasé por el Toboso. El paisaje parece que comienza a cambiar. He dejado los inmensos campos de trigo segado y empiezo a ver mucha vid. Las sombras en el camino siguen siendo escasas, pero lo compensa el verde de las plantas aunque, eso sí, las llanuras siguen siendo infinitas y los caminos, rectas que nunca se acaban. Tras valorar el calor sofocante que comienza a hacer prácticamente desde las 10 de la mañana, la disponibilidad de alojamiento y las fuerzas que me quedan, he decido llegar hasta este pueblo Mañana no sé. No me preocupa. Lo cierto y verdad es que mis piernas están ya muy tocadas y tengo sobrecarga en los músculos del cuello. Supongo que tras 6 ó 7 horas pedaleando será normal... Lo que más me duele cada mañana al sentarme de nuevo en la bici es -sí, sí. Justo lo que estás pensando- el culo. El sábado antes de partir estuve viendo en la tele una carrera mtb de 7 etapas por el desierto y Santi Millá era participante y comentarista. Pues precisamente dedicó un buen rato a pasar por las tiendas de campaña de los participantes y preguntarles cómo llevaban el culo después de varias jornada. La respuesta era unánime y eso precisamente es lo que me está pasando a mí. ¡Cómo echo de menos que alguno de mis amigos venga a ponerme cremita! jajajaja. ¡Vale! ¡Que es broma! No quiero comentarios al respecto ¿ok?
Ale! por hoy basta. A ver si puedo descansar esta noche porque son casi las 9 y hace un calor axfisiante.

martes, 17 de julio de 2012

cuatro

Tercera jornada.
He dormido en el pabellón polideportivo de La Gineta y, la verdad sea dicha, eso de reposar en una colchoneta de gimnasio en el suelo de un vestuario dista bastante del glamour, pero ¡es lo que hay! Y ademas baratico.
He vuelto a salir muy temprano y cuando amanecía ya me encontraba a 8 km de La Gineta. A las ocho entraba en la plaza del ayuntamiento de La Roda y no, no he comprado miguelitos. Aproveché que había cobertura y el frescor de la mañana era muy agradable y conseguí subir por fin las crónicas de los días anteriores.
Volví a confundirme en la salida y hice 2 ó 3 km más (Señor, ¡Qué cruz!!!). A partir de aquí, el camino como de costumbre, secarral, nada de sombra, secarral y, casi llegando a Minaya encontré otro secarral...
Paso por el ayuntamiento a que me sellen la credencial y parto hacia El Provencio donde me esperan para abrirme el polideportivo ¿?. De nuevo otro tramo bajo un sol justiciero y más secarral, aunque conforme me acerco a Minaya comienza a cambiar el horizonte y empieza a verse algo de verde (viña, maíz, y algún bosquecillo mediterráneo.
Por fin llego a este pueblecito de la provincia de Cuenca donde el conserje del polideportivo (Vicente) me atiende a cuerpo de rey.
Hace un calor que te torras. He decidido no hacer rutas por la tarde y dedicarme a conocer las localidades que visito. Ahora mismo estoy en la biblioteca donde tengo Wi-Fi por la patilla y, en acabar, voy ha hacerme unas "gordas" en el bar de al lado. ¡Por cierto! el barman donde me tomé unas cañas ayer hablaba exactamente igual que el cansino histórico (José Mota). Un tío auténtico y super enrollao.

Eso es todo, amigos!!

lunes, 16 de julio de 2012

tres


Esta mañana sí. A las 6 estoy en pie y a las 6:45 estoy saliendo de Pétrola. Cruzo la carretera y pillo una pista bordeando la laguna. Es una mañana super fresca -de hecho ha llovido durante la noche- y en una curva miro hacia atrás y descubro uno de los amaneceres más bonitos que he visto en mi vida. Los que vivimos en levante estamos acostumbrados a ver el sol salir del mar, pero nunca lo había viso salir entre el horizonte y reflejado en una laguna (adjunto fotos) ¡Impresionante!
Como la mañana es fresca y el camino en ligera cuesta abajo, no tardo en hacer los 30km que me separan de Chinchilla. Y aquí es donde empieza mi primer problema. El camino se divide en dos: el que bordea chinclilla y el que lo cruza. Seguramente por la emoción, me paso el cruce y, cuando me doy cuenta, me encuentro en la estación de Chinchilla. Aquí cometo mi primer error intentando rectificar pues deshago camino y, tras darme cuenta que no encuentro el cruce correcto, decido ir sobre seguro y pasar por Chinchilla. La "tonteria" me cuesta 5km más pero lo compenso con un bocata de longaniza que me hace recuperar fuerzas y me ayuda a seguir la impresionante recta que me conduce hasta Albacete. ¡Por fin la civilización! -Mercadona, Corte Inglés, Tráfico...-.
Ya que estamos, visito la catedral y consigo que me sellen en mi credencia. Salgo de Albacete y ahí comienza mi suplicio. Según las indicaciones debería seguir un determinado camino, pero como han hecho un montón de obras en el ferrocarril, la autovía, etc. no consigo encontrar el camino. Pierdo la tontería de HORA Y MEDIA intentando pillar el camino de la Gineta. El caso es que pillo la pista a la una y media de la mañana. Hazte una idea: ni un puto árbol, ni una puta sombra, con un puto remolque detras de la bici, con un puto sol manchego que lo flipas... Para que te hagas una idea: cuando llegué a La Gineta me hice un tercio en un trago, otro de aperitivo y otro para comer.
Menos mal que hay un parquecico con una sombra impresionante y, tras pasar por la policia local,me han abierto el polideportivo para dormir y ducharme.
Hoy no tengo más ganas de bici. He dado una vuelta por el pueblo y me he tomado una Coca Cola en un barecillo mientras escribo estas letras. La de hoy era una jornada de 65km y después de tanto error he hecho 80km. Mañana más!

dos




La primera en la frente.
Despues de 90 km, llego a Pétrola Y NO HAY COBERTURA 3G. Pa cagarse!!! Me toca esperarme al lunes para publicar este "log"
¡Bueno! Os explico. Pensaba salir a las 7 pero entre pitos y flautas se me han hecho la 7 y media. El camino hasta Villena fue muy bien. Despues de tomar la vía verde llegué al santuario de la Virtudes. También muy bien. Pero (demasiado bonito para durar) cuando tomo el camino viejo de Yecla, empezó la movida. No sé si estaba por el interior o por la playa ¿cómo puede haber tanta arena en un camino?. Esta dificultad, en condiciones normales, no hubiera supuesto mayor problema, pero con un carro de 30Kg detrás, es toda una odisea.
El caso es que como estaba fresco, llego a Yecla sin mayor problema y me arreo un bocata de lomo con tomate y queso que no se lo salta un campeón olímpico.
Salgo de Yecla sin problemas y localizo la pista (no sin dificultad) que me llevaría a Montealegre del Castillo. semáforo a la derecha, cruce a la izquierda, todo recto, cruce a la izquierda, cruce a la derecha... Hasta hora el tiempo se había portado, pues estaba algo nuboso, pero a partir de la 11 empieza a lucir un sol de justicia y, acompañado con la ligera cuesta arriba, Montealegre se me hizo inalcanzable. ¡Tardé 2 horas en hacer 10 Km!.
Menos mal que localizo un barecillo y como como un rey. Me voy a un parque a descansar y (¿quien dijo que la suerte no existe?) Para un coche, sale un tío de dentro y me dice: Soy el primer teniente de alcalde, ¿eres peregrino? a lo que contesto que sí. -Ven que te voy a abrir el alberge para que te duches y descanses- me dijo. No sabía si abrazarle, besarle en la boca o simplemente darle las gracias. Afortunadamente opté por la última opción.
Una vez limpio y descansado, decido seguir hasta Pétrola aprovechando que el sol ya estaba en decadencia. Tras 20 Km y despues de subir una colina donde estaba ubicado un parque eólico, llego a este pueblo en el que me dijeron que preguntara por Damián. ¡Yo lo flipo! Entro a Pétrola y digo: Busco a Damián (sin dar ni apellido ni más datos) y me dicen: sigue la calle y en la segunda esquina, la puerta que hace 5, llamas al timbre... y allí estaba Damián. Me dá la llave del centro parroquial y me dice: cuando te vallas deja la llave dentro y da un portazo (lo vuelvo a flipar)
Tras 97Km estoy hecho una m.. hecho polvo, quiero decir, y me voy a dormir a las 10:30, eso sí, sin cobertura 3G

miércoles, 11 de julio de 2012

Uno

Hola
Acabo de crear este blog con el fin de dejar constancia de mi periplo por los caminos de la ruta del sureste del camino de Santiago.
Si no aparece ningún contratiempo, espero poder iniciar mi aventura el domingo 15 de julio aunque no quiero ponerme metas. Sólo tengo hasta el día 31 de este mes y veo bastante improbable llegar Santiago antes de ese día ya que pretendo disfrutar del camino, de los lugares y de las gentes que vaya encontrando.
Para todo aquel que lea esto, quiero hacerle entender que se trata mi "cuaderno de bitácora" particular en el que día a día, iré reflejando mis vivencias.